A medida que avanzamos hacia el sur de Chile nos vamos encontrando con un paisaje compuesto por frondosos bosques y variados lagos, mientras el clima se va volviendo más frío y lluvioso. Es lo que se conoce como clima templado húmedo, que se caracteriza por lluvias y nubes casi todo el año, pero principalmente en invierno. El promedio de precipitaciones anuales es de 1.500 y 2.000 mm.
Gracias a la humedad y temperaturas moderadas, se dan especies como el roble, laurales, raulíes, alerce, araucaria y muchos otros, que forman parte de lo que se conoce como selva valdiviana.
En la Región de Los Lagos, la temperatura máxima diaria promedio es de 16°C y la época más cálida es el verano (enero-febrero), siendo enero el mes más soleado y junio, el menos. Junio tiene la mayor cantidad de días lluviosos y febrero, la menor. Durante el año, la temperatura generalmente varía de 4 °C a 20 °C y casi nunca baja a menos de -2 °C o sube a más de 24 °C.
Y en la zona más austral del país, el clima es templado frío y lluvioso, con masas de aire cálido que provocan abundantes y continuas lluvias y un cielo la mayoría de las veces nublado. También hay vientos fuertes y fríos. Se conoce también como clima marítimo lluvioso y supera los 2.000 mm anuales de precipitaciones. Son característicos de esta zona árboles como el ulmo, laurel, alerce y coigüe.
Y es gracias a estos climas que podemos disfrutar de paisajes impresionantes en el sur de Chile.