Realizarán estudios para la construcción del Puente Dalcahue

En mayo de 2022 el Ministerio de Obras Públicas, a través de su ministro Juan Carlos García, comprometió 1.500 millones de pesos para un estudio de factibilidad, luego de que el Ministerio de Desarrollo Social entregara una recomendación técnica favorable para la construcción del Puente Dalcahue. Con este estudio se dilucidará, entre otros aspectos, el costo necesario de inversión.

Y es que hace años que los habitantes de Chiloé están esperando que la isla principal quede unida a la isla de Quinchao. El puente permitiría el transporte terrestre, específicamente entre la comuna de Dalcahue y Curaco de Vélez. Actualmente la conexión se logra solo vía marítima, con ferris que constantemente cruzan el canal de Dalcahue.

El ansiado viaducto tiene relación con la necesidad de la comunidad de mejorar la conectividad y turismo de la zona. Los primeros estudios comenzaron en 2006 y continuaron en 2008 y 2016. Y el último que se realizó fue de prefactibilidad, en 2018. ¿Las principales conclusiones? debe tener una longitud aproximada de 450 metros y construirse como puente colgante o atirantado.

El campo Costa Curaco, se encuentra en Curaco de Vélez y la conectividad que entregaría el puente mejoraría aún más la cercanía de las parcelas, entre otros sitios de interés.

Bienes y Raíces
Bienes y Raíces

Descubre Costa Curaco, en Chiloé. Ubicación de calidad, con atractivos naturales, cercano al aeropuerto, con carreteras y caminos interiores transitables.

Nuestras redes
Artículos relacionados

2022 © Bienes y Raíces | Diseño web por Rocket Media