Algunos modismos chilotes

Si vas a vivir en Chiloé te recomendamos ponerte al día con los cientos de palabras y conceptos que se usan cotidianamente en la isla; por razones prácticas y también para entender su cultura y su gente, incluso su humor. Son tantas las expresiones, que incluso hace unos años, la Universidad Austral difundió una Guía de Inducción Lingüística. A continuación te nombramos solo algunas.

Por ejemplo, estar ‘privao’, es estar muy enojado. ‘Alentao’, significa de buen ánimo. Y ‘alzao’, es retraído, tímido. También hay verbos como ‘tranquear’, que es caminar; y ‘zanquear’, que es dar pasos más largos. Ser ‘recién salido de los quelgos’ es ser un profesional joven, sin experiencia. Un chiquito rinquino es un niño inquieto. Y un chiquito mediano es un preadolescente.

Hay algunas frases típicas de la zona que al principio cuesta deducir lo que significan: ‘Andar romanceando” es hablar solo, cosas ininteligibles; ‘me pasé a cascar’ o ‘me pasé a traer’ es darse un golpe leve con un objeto pesado; pedirle al doctor que “me reconozca” o ‘reconozca a mi hijo’, es solicitarle un control o exámenes; ‘¿se hizo güilas’, es que bailó moviéndose mucho; hacer meño es comportarse de forma extraña, lo que puede ser un mal presagio; ‘se condenó ese hombre’, se refiere a una persona porfiada que no acepta ayuda; ‘me transcurrí’ quiere decir me olvidé o me confundí; ‘tengo rendido el cuadril’ es tener dolor de cintura; o ‘hizo güi mi cabeza’, es un mareo sin motivo.

Y si escuchas ‘idiay’, significa por supuesto. Un lenguaje propio, utilizado por la gran mayoría de los chilotes, que -junto a su cultura y costumbres- vale la pena conocer si estás decidido a migrar a la isla.

Bienes y Raíces
Bienes y Raíces

Descubre Costa Curaco, en Chiloé. Ubicación de calidad, con atractivos naturales, cercano al aeropuerto, con carreteras y caminos interiores transitables.

Nuestras redes
Artículos relacionados

2022 © Bienes y Raíces | Diseño web por Rocket Media