Para construir una casa ecológica no solo debes fijarte en una arquitectura acorde o en los materiales de construcción, sino también en contar con tecnología que permita utilizar energías renovables para un consumo responsable de agua y electricidad. Lo anterior, contribuirá también a un importante ahorro en los costos de mantenimiento de la vivienda.
Comenzando por el diseño, lo ideal es que tu casa tenga orientación norte, para aprovechar más la luz solar. También, que cuente con una buena aislación, lo que permitirá un menor consumo de cualquier tipo de calefacción y con ello, un ambiente más saludable. Usar materiales durables y con gran capacidad térmica, también es recomendable.
En cuanto a tecnología sustentable, los paneles fotovoltaicos para generar electricidad y agua caliente; y los sistemas de captura y almacenamiento de agua lluvia para reutilizarla como agua potable y no potable (lavado de ropa, llenado de estanques de WC, riego y otros), son la base para producir al menos una parte de la energía que se consume en un hogar. Dadas las condiciones climáticas, ambos sistemas son perfectamente posibles de implementar en Chiloé.
Si luego de construir tu casa en la isla quieres darle continuidad al cuidado del medioambiente, puedes seguir prácticas como cultivar y producir tus propios alimentos, manejar los residuos orgánicos de la cocina o tal vez crear un huerto, invernadero o gallinero. Hay muchas opciones para cuidar el medioambiente y generar menos impacto en el entorno.