Chiloé se caracteriza por sus numerosos festivales costumbristas, que buscan mostrar principalmente aspectos de la identidad chilota. La mayoría se lleva a cabo en verano, época en el que los chilotes reciben a la mayor parte de los turistas que visitan la isla. A continuación te describimos algunos.
Durante la tercera semana de febrero, en el Parque Municipal de Castro, se puede disfrutar del Festival Costumbrista Chilote; un gran evento gastronómico que congrega a unos 50 mil visitantes y 150 expositores de platos típicos, degustaciones, artesanía de la zona y también artistas como músicos y humoristas isleños. Además, cuenta con una granja y bosque educativo, ideal para los niños. Paralelamente se realiza la Feria de la Biodiversidad, donde se muestran productos que se elaboran en el archipiélago.
Otros festivales costumbristas rurales que destacan son Quel Quel, Pid Pid, Quento, Yutuy, Fiesta del Mar de Quehui, Nercón, Gamboa Alto, Fiesta Rural en La Estancia y Maja Chilota en Llau-Llao; en su mayoría ubicados en o cerca de Castro y la península de Rilán.
En octubre también se puede asistir a Castro Abierto, un festival de arquitectura, paisaje y patrimonio, que dura 4 días. Es así como numerosos edificios y lugares de diversos sectores de Castro que no suelen abrir al público, lo hacen gratuitamente para dar a conocer la cultura constructiva local, sus expresiones contemporáneas y las memorias que forman parte del paisaje chilote urbano.
En resumen, para conocer las mejores preparaciones de platos típicos chilotes, tradiciones, cultura, productos autóctonos, juegos populares, costumbres, música, arquitectura y más, lo mejor es asistir y disfrutar de los festivales de la zona. Cabe destacar que todos estos eventos se realizan cerca de nuestro campo Costa Curaco.