El transporte público en Chiloé

Sin duda las barcazas y ferries son protagonistas en la locomoción colectiva de Chiloé, ya que permiten a habitantes y turistas movilizarse entre la Isla Grande y otras islas del archipiélago, como Quinchao, Lemuy o Chelín. El más conocido es el ferry que permite el cruce entre la isla y el continente (Pargua/Chacao), a través del canal de Chacao.

Otro transbordador muy utilizado es el que cruza el canal de Dalcahue, desde esa comuna hasta Quinchao, isla que alberga al poblado de Curaco de Vélez donde se ubica nuestro campo Costa Curaco. El cruce demora 5 minutos.

En cuanto a transporte terrestre, lo más utilizado entre sus habitantes son las micros interurbanas. Desde Castro, buses y minibuses parten hacia casi todas las ciudades y pueblos de Chiloé, desde los terminales Municipal y Cruz del Sur. Por su parte, Ancud cuenta con tres terminales: Municipal, Cruz del Sur e Inter-Rural. De los dos primeros salen buses a Castro, Quellón y otras ciudades. Y del tercero, a pueblos y ciudades más pequeñas. En las ciudades más grandes también hay colectivos y taxis. Y para un transporte privado, si bien no funciona Uber, hay radio taxis establecidos.

Los habitantes de Chiloé viajan principalmente al comercio, servicios, salud, visitas y recreación. Son destinos frecuentes Castro y Puerto Montt. Y desde Curaco de Vélez las ciudades de más interés son Achao y Castro.

Bienes y Raíces
Bienes y Raíces

Descubre Costa Curaco, en Chiloé. Ubicación de calidad, con atractivos naturales, cercano al aeropuerto, con carreteras y caminos interiores transitables.

Nuestras redes
Artículos relacionados

2022 © Bienes y Raíces | Diseño web por Rocket Media