El sur de Chile ofrece numerosos destinos sustentables, en armonía con el medio ambiente y las comunidades locales. Uno de ellos, sin duda, es la Península de Rilán, ubicada en la comuna de Castro, por diversas razones.
Lo primero es que en la zona se realizaron pilotos del proyecto SIPAM (Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial), en el marco del reconocimiento que la la FAO otorgó a Chiloé y que busca promover la conservación de sitios con características agrícolas y culturales únicas en el mundo.
La Península también se caracteriza por la calidad de sus hoteles, que cuentan con Sello de Sustentabilidad. Algunos de ellos son Quilquico, Refugia y Centro de Ocio, que ofrecen servicios turísticos que trabajan por el respeto al patrimonio natural y cultural de la isla.
Rilán ha sido pionera en rescatar oficios patrimoniales a través de la Escuela de Artes y Oficios Patrimoniales de Lingue, para que niños de escuelas rurales puedan aprender oficios típicos chilotes, tales como cestería, tallado en madera o acordeón. De esa manera, se asegura que tales actividades perduren en el tiempo en la isla.
Un importante hito verde son las investigaciones y conservación de las aves migratorias que se avistan en los humedales costeros del lugar, realizadas por el CECPAN (Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Cultural)
Finalmente, cabe destacar que en la zona de Rilán se han filmado películas, teleseries y programas de televisión, entre otras razones, por su tranquilidad y belleza escénica.
Nuestro campo La Fronda se ubica en la localidad de Lingue, al poniente de la Península de Rilán y con vistas espectaculares al mar, Castro, Rauco y Chonchi.
Fuente: Revistaenfoque.cl