La impresionante arquitectura de las iglesias de Chiloé

De las 150 iglesias que tiene Chiloé, 16 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No solo por su imponente arquitectura y gigantescas estructuras, sino por el entorno natural que las rodea. Forman parte sin duda de los paisajes que identifican a la isla.

Llama la atención la manera única con la que fueron construidas: sin clavos y solo a través de ensambles y empalmes de las piezas utilizadas. Las comunidades han sido fundamentales para restaurarlas, lo que ha permitido que se mantengan por siglos. Actualmente es la Fundación de Iglesias Patrimoniales de Chiloé la que impulsa diversos proyectos de restauración, como el Taller de Carpintería que se realiza en Chonchi, donde algunos habitantes se reúnen voluntariamente para crear piezas y aprender del oficio, y así continuar con la misión de preservar estas increíbles edificaciones.

Pero la arquitectura de las iglesias también se relaciona con los carpinteros de rivera. Famosos son los que habitan en San Juan, comuna de Dalcahue, donde se construyen las mejores lanchas de la isla. En el pasado se cree que estos carpinteros estuvieron vinculados a la construcción de las iglesias, pues existen muchas similitudes con las embarcaciones, como las partes redondeadas de ambas y su forma de construcción.

En Chiloé más allá de la religión, las iglesias son también un patrimonio inmaterial, pues siguen teniendo un rol importante, al ser puntos de encuentro y un referente para las comunidades.

Fuente: 24horas.cl

Bienes y Raíces
Bienes y Raíces

Descubre Costa Curaco, en Chiloé. Ubicación de calidad, con atractivos naturales, cercano al aeropuerto, con carreteras y caminos interiores transitables.

Nuestras redes
Artículos relacionados

2022 © Bienes y Raíces | Diseño web por Rocket Media