Chiloé, Maullín y otras zonas costeras de la Región de Los Lagos, sin duda están en la mira de los inversionistas, quienes hace ya unos años avizoraron la gran demanda por la compra de terrenos para vivir o vacacionar, ubicados en la Isla Grande y comunas del continente cercanas al cruce.
Una de las principales razones de la plusvalía de las parcelas es la construcción del Puente Chacao, que unirá específicamente Punta San Gallán (Ancud) con Punta Coronel (Calbuco). La conectividad entre el continente y la isla aumentará el turismo en ambos lugares y los hará más atractivos para vivir.
La idea del puente surgió hace varios años. Sin embargo, ahora es un hecho concreto: se entregará el año 2025. La empresa surcoreana Hyundai -integrada por la noruega Aas-Jakobsen y la francesa Systra- está a cargo de su diseño y construcción, luego de adjudicarse la licitación encargada por el Ministerio de Obras Públicas.
El puente Chacao -cuya inversión se estima en USD 772 millones- tiene una extensión de 2,7 km y su cruce tardará solo tres minutos, a una velocidad de 80 km/h. Asimismo, tendrá 4 pistas y accesos viales inmediatos hacia el norte y sur, que empalmarán con la Ruta 5. Construido de hormigón armado y a 200 metros de altura sobre el nivel del mar, se convertirá en el puente colgante más grande de Latinoamérica.
Ganancia asegurada, si decides invertir en el sur de Chile.